Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: No es necesario preocuparse en exceso a corto plazo
Recientemente, la computadora cuántica Willow de Google ha reavivado las discusiones sobre la posible amenaza que la computación cuántica podría representar para Bitcoin. Aunque Willow ha logrado ciertos avances en el campo de la computación cuántica, los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso por el momento.
El protocolo de Bitcoin se puede simplificar en dos partes fundamentales: minería basada en hash y firma de transacciones basada en curvas elípticas. Estas dos partes podrían teóricamente verse afectadas por el algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor de la computación cuántica. Sin embargo, la capacidad de cálculo de Willow actualmente es aún muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes.
Para atacar el sistema de hash y firmas de Bitcoin en un tiempo razonable, se necesitarían alrededor de miles de qubits lógicos. Y dependiendo del proceso, podrían ser necesarios miles de qubits físicos para codificar un qubit lógico. Esto significa que, para lanzar un ataque efectivo contra Bitcoin, podrían ser necesarios millones de qubits físicos. Actualmente, Willow sólo tiene 105 qubits físicos, lo que está muy lejos de la escala necesaria para atacar Bitcoin.
Incluso si la capacidad de la Computación cuántica en el futuro alcanza un nivel suficiente para afectar a Bitcoin, su impacto en la minería sigue siendo relativamente limitado. Aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el cálculo, no ha roto los principios básicos del hash, y aún se requiere una gran cantidad de cálculos para encontrar un valor hash que cumpla con los requisitos de minería. Esto se asemeja más a la introducción de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente.
Para la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional, especialmente las direcciones basadas en clave pública más antiguas como P2PK y la más reciente P2TR. Las formas de direcciones basadas en hash como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH son relativamente más seguras. Sin embargo, es importante señalar que el uso repetido de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Los desarrolladores de Bitcoin no están completamente indefensos ante esto. En el futuro, podrían introducirse nuevas tecnologías como las firmas Lamport basadas en hash. Ya ha habido muchas discusiones en la comunidad, incluyendo la aplicación de firmas Lamport en la gestión de estados. Además, también podrían introducirse algoritmos resistentes a la computación cuántica basados en retículos, los cuales se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves.
Además de las actualizaciones tecnológicas, los buenos hábitos de uso de los usuarios también pueden prevenir eficazmente las amenazas potenciales que representa la Computación cuántica. Por ejemplo, utilizar una nueva dirección de recepción para cada transacción, en lugar de reutilizar la misma dirección. Además, antes de que la Computación cuántica represente una amenaza real, transferir los activos a una dirección de testigo aislado relativamente segura también es una medida preventiva.
Otras redes de blockchain, como Ethereum, también están explorando activamente la aplicación de la computación cuántica, y estos diseños podrían introducirse a través de bifurcaciones duras.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta a las criptomonedas, sino que también tendrá un profundo impacto en varios campos importantes, como los sistemas financieros tradicionales, los sistemas de defensa y las comunicaciones confidenciales.
En resumen, la amenaza de la computación cuántica para redes como Bitcoin no es suficiente para causar una preocupación excesiva a corto plazo. Sin embargo, es muy necesario cultivar buenos hábitos de uso y seguir prestando atención a los avances en la computación cuántica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
rug_connoisseur
· 07-15 00:49
btc puede durar otros diez años
Ver originalesResponder0
RektRecorder
· 07-15 00:38
En el mundo Cripto, los tontos no temen la Computación cuántica.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-15 00:33
Simplemente compra y vende al azar.
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· 07-15 00:23
Si juegas con apalancamiento demasiado, al final morirás pronto.
La computación cuántica tiene un impacto limitado en BTC, no hay necesidad de preocuparse a corto plazo.
Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: No es necesario preocuparse en exceso a corto plazo
Recientemente, la computadora cuántica Willow de Google ha reavivado las discusiones sobre la posible amenaza que la computación cuántica podría representar para Bitcoin. Aunque Willow ha logrado ciertos avances en el campo de la computación cuántica, los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso por el momento.
El protocolo de Bitcoin se puede simplificar en dos partes fundamentales: minería basada en hash y firma de transacciones basada en curvas elípticas. Estas dos partes podrían teóricamente verse afectadas por el algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor de la computación cuántica. Sin embargo, la capacidad de cálculo de Willow actualmente es aún muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes.
Para atacar el sistema de hash y firmas de Bitcoin en un tiempo razonable, se necesitarían alrededor de miles de qubits lógicos. Y dependiendo del proceso, podrían ser necesarios miles de qubits físicos para codificar un qubit lógico. Esto significa que, para lanzar un ataque efectivo contra Bitcoin, podrían ser necesarios millones de qubits físicos. Actualmente, Willow sólo tiene 105 qubits físicos, lo que está muy lejos de la escala necesaria para atacar Bitcoin.
Incluso si la capacidad de la Computación cuántica en el futuro alcanza un nivel suficiente para afectar a Bitcoin, su impacto en la minería sigue siendo relativamente limitado. Aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el cálculo, no ha roto los principios básicos del hash, y aún se requiere una gran cantidad de cálculos para encontrar un valor hash que cumpla con los requisitos de minería. Esto se asemeja más a la introducción de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente.
Para la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional, especialmente las direcciones basadas en clave pública más antiguas como P2PK y la más reciente P2TR. Las formas de direcciones basadas en hash como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH son relativamente más seguras. Sin embargo, es importante señalar que el uso repetido de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Los desarrolladores de Bitcoin no están completamente indefensos ante esto. En el futuro, podrían introducirse nuevas tecnologías como las firmas Lamport basadas en hash. Ya ha habido muchas discusiones en la comunidad, incluyendo la aplicación de firmas Lamport en la gestión de estados. Además, también podrían introducirse algoritmos resistentes a la computación cuántica basados en retículos, los cuales se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves.
Además de las actualizaciones tecnológicas, los buenos hábitos de uso de los usuarios también pueden prevenir eficazmente las amenazas potenciales que representa la Computación cuántica. Por ejemplo, utilizar una nueva dirección de recepción para cada transacción, en lugar de reutilizar la misma dirección. Además, antes de que la Computación cuántica represente una amenaza real, transferir los activos a una dirección de testigo aislado relativamente segura también es una medida preventiva.
Otras redes de blockchain, como Ethereum, también están explorando activamente la aplicación de la computación cuántica, y estos diseños podrían introducirse a través de bifurcaciones duras.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta a las criptomonedas, sino que también tendrá un profundo impacto en varios campos importantes, como los sistemas financieros tradicionales, los sistemas de defensa y las comunicaciones confidenciales.
En resumen, la amenaza de la computación cuántica para redes como Bitcoin no es suficiente para causar una preocupación excesiva a corto plazo. Sin embargo, es muy necesario cultivar buenos hábitos de uso y seguir prestando atención a los avances en la computación cuántica.