Cuatro estrategias para que los proyectos de Finanzas descentralizadas aumenten su TVL: desde actividades de puntos hasta la creación de nuevos activos.
Cuatro estrategias para aumentar el TVL en aplicaciones de Finanzas descentralizadas
En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, aumentar el volumen total bloqueado (TVL) es el objetivo principal de muchos proyectos. A continuación se presentan cuatro métodos comunes para aumentar el TVL:
1. Expectativa de la actividad de puntos
Este es un método de bajo costo pero de gran efectividad. El proyecto lleva a cabo actividades de puntos, ofreciendo a los primeros usuarios la oportunidad de obtener tokens o otras recompensas en el futuro, lo que atrae a los usuarios a participar y a bloquear fondos. Este enfoque no requiere un costo real inmediato, pero puede establecer rápidamente una base de usuarios y una comunidad.
2. Colaboración entre proyectos
A través de la colaboración con otros proyectos de Finanzas descentralizadas, se logra la interoperabilidad y la circulación de activos. Este enfoque depende de la red y los recursos del proyecto, y es esencialmente un intercambio de recursos. Por ejemplo, permite a los usuarios utilizar los tokens de otros proyectos como colateral o medio de pago en la plataforma, aumentando así la atractividad y la utilidad de la plataforma.
3. Mecanismo de incentivos de rendimiento
La práctica más típica es la minería de liquidez. Los proyectos establecen un fondo de liquidez y atraen a los usuarios a agregar activos al fondo mediante recompensas de tarifas de transacción. Este método puede aumentar rápidamente el TVL, pero es necesario diseñar cuidadosamente el mecanismo de recompensas para evitar la inflación excesiva y riesgos potenciales.
4. Crear nuevos activos financieros
Crear nuevos activos financieros a través de métodos como el staking líquido y el re-staking no solo puede mejorar la liquidez de los activos ya apostados, sino que también puede atraer capital adicional al ecosistema. Por ejemplo, la emisión de certificados de staking (como stETH) ofrece nuevas oportunidades de inversión a los inversores. Sin embargo, este método también conlleva el problema de la acumulación de riesgos; si un eslabón presenta problemas, puede afectar a toda la cadena.
Comparación de estrategias
Desde la perspectiva del proyecto, la prioridad de estas cuatro estrategias en términos de eficiencia de capital se puede clasificar de la siguiente manera:
Expectativa de la actividad de puntos: bajo costo y alta rentabilidad
Colaboración entre proyectos: costos bajos, principalmente intercambio de recursos
Mecanismo de incentivos de rendimiento: el costo es alto y se necesita compartir los ingresos de la plataforma.
Crear nuevos activos financieros: el costo más alto, se necesita mantener la liquidez de los nuevos activos.
Es importante tener en cuenta que esta prioridad no es absoluta. En la práctica, el equipo del proyecto debe ajustar su estrategia de manera flexible según su situación, el entorno del mercado y los objetivos específicos. Al mismo tiempo, estos métodos no son excluyentes y se pueden combinar según las necesidades de diferentes etapas para lograr el mejor efecto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cuatro estrategias para que los proyectos de Finanzas descentralizadas aumenten su TVL: desde actividades de puntos hasta la creación de nuevos activos.
Cuatro estrategias para aumentar el TVL en aplicaciones de Finanzas descentralizadas
En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, aumentar el volumen total bloqueado (TVL) es el objetivo principal de muchos proyectos. A continuación se presentan cuatro métodos comunes para aumentar el TVL:
1. Expectativa de la actividad de puntos
Este es un método de bajo costo pero de gran efectividad. El proyecto lleva a cabo actividades de puntos, ofreciendo a los primeros usuarios la oportunidad de obtener tokens o otras recompensas en el futuro, lo que atrae a los usuarios a participar y a bloquear fondos. Este enfoque no requiere un costo real inmediato, pero puede establecer rápidamente una base de usuarios y una comunidad.
2. Colaboración entre proyectos
A través de la colaboración con otros proyectos de Finanzas descentralizadas, se logra la interoperabilidad y la circulación de activos. Este enfoque depende de la red y los recursos del proyecto, y es esencialmente un intercambio de recursos. Por ejemplo, permite a los usuarios utilizar los tokens de otros proyectos como colateral o medio de pago en la plataforma, aumentando así la atractividad y la utilidad de la plataforma.
3. Mecanismo de incentivos de rendimiento
La práctica más típica es la minería de liquidez. Los proyectos establecen un fondo de liquidez y atraen a los usuarios a agregar activos al fondo mediante recompensas de tarifas de transacción. Este método puede aumentar rápidamente el TVL, pero es necesario diseñar cuidadosamente el mecanismo de recompensas para evitar la inflación excesiva y riesgos potenciales.
4. Crear nuevos activos financieros
Crear nuevos activos financieros a través de métodos como el staking líquido y el re-staking no solo puede mejorar la liquidez de los activos ya apostados, sino que también puede atraer capital adicional al ecosistema. Por ejemplo, la emisión de certificados de staking (como stETH) ofrece nuevas oportunidades de inversión a los inversores. Sin embargo, este método también conlleva el problema de la acumulación de riesgos; si un eslabón presenta problemas, puede afectar a toda la cadena.
Comparación de estrategias
Desde la perspectiva del proyecto, la prioridad de estas cuatro estrategias en términos de eficiencia de capital se puede clasificar de la siguiente manera:
Es importante tener en cuenta que esta prioridad no es absoluta. En la práctica, el equipo del proyecto debe ajustar su estrategia de manera flexible según su situación, el entorno del mercado y los objetivos específicos. Al mismo tiempo, estos métodos no son excluyentes y se pueden combinar según las necesidades de diferentes etapas para lograr el mejor efecto.