Recientemente, un Token llamado PUMP ha generado una amplia atención en el mercado. Sin embargo, detrás de su elegante presentación, parece ocultarse una trampa económica cuidadosamente diseñada. Analicemos juntos el modelo económico de este proyecto y revelemos los riesgos potenciales.
La emisión total de PUMP Token alcanza hasta mil millones de unidades, de las cuales el 25% se destina a la recaudación pública. El equipo del proyecto ha establecido un objetivo de recaudación de 1,000 millones de dólares, lo que significa que el proyecto se ha fijado un valor de mercado de 4,000 millones de dólares desde el principio. Es aún más notable que esta parte de los tokens se desbloqueará completamente durante el TGE (Evento de Generación de Token), lo que resulta ser una práctica especialmente agresiva en el entorno actual del mercado.
Además, el 10% de los Token se destinará a airdrops comunitarios, con el objetivo de recompensar a los primeros participantes, usuarios activos en las transacciones y proveedores de liquidez. El 65% restante se asignará al equipo, inversores estratégicos y al fondo de desarrollo, y se desbloqueará gradualmente en un período de 2 a 4 años.
Sin embargo, este esquema de distribución de Token y estrategia de valoración ha suscitado muchas dudas. En el actual mercado de monedas alternativas en declive, una valoración de 4 mil millones de dólares parece demasiado optimista. Los inversores deben tener cuidado con que los fondos de la preventa podrían ser liquidados anticipadamente, y si el equipo del proyecto tiene la capacidad de mantener una capitalización de mercado tan alta sigue siendo una gran pregunta.
Es importante destacar que este proyecto prohíbe la participación de usuarios europeos en la preventa, una práctica que es bastante similar a ciertos casos famosos, como el de Sanjō, que prohibió la participación de usuarios japoneses. Esta restricción geográfica a menudo se considera una señal de riesgo potencial.
Para los inversores comunes, es crucial mantener la claridad y la cautela frente a proyectos de tan alto riesgo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva y una evaluación de riesgos. Recuerda que en el mercado de criptomonedas, la racionalidad y la prudencia siempre son las mejores estrategias de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-ccc36bc5
· 07-12 16:28
Las palomitas están listas, ¡a ver la película!
Ver originalesResponder0
DeFiChef
· 07-12 14:25
El equipo estándar ya ha tomado a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
PretendingToReadDocs
· 07-09 17:45
Otra trampa para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MaticHoleFiller
· 07-09 17:44
¡Cuidado con otra moneda de Rug Pull!
Ver originalesResponder0
MEVHunterWang
· 07-09 17:35
Otra vez vi a los criptógrafos tomando a la gente por tonta.
Recientemente, un Token llamado PUMP ha generado una amplia atención en el mercado. Sin embargo, detrás de su elegante presentación, parece ocultarse una trampa económica cuidadosamente diseñada. Analicemos juntos el modelo económico de este proyecto y revelemos los riesgos potenciales.
La emisión total de PUMP Token alcanza hasta mil millones de unidades, de las cuales el 25% se destina a la recaudación pública. El equipo del proyecto ha establecido un objetivo de recaudación de 1,000 millones de dólares, lo que significa que el proyecto se ha fijado un valor de mercado de 4,000 millones de dólares desde el principio. Es aún más notable que esta parte de los tokens se desbloqueará completamente durante el TGE (Evento de Generación de Token), lo que resulta ser una práctica especialmente agresiva en el entorno actual del mercado.
Además, el 10% de los Token se destinará a airdrops comunitarios, con el objetivo de recompensar a los primeros participantes, usuarios activos en las transacciones y proveedores de liquidez. El 65% restante se asignará al equipo, inversores estratégicos y al fondo de desarrollo, y se desbloqueará gradualmente en un período de 2 a 4 años.
Sin embargo, este esquema de distribución de Token y estrategia de valoración ha suscitado muchas dudas. En el actual mercado de monedas alternativas en declive, una valoración de 4 mil millones de dólares parece demasiado optimista. Los inversores deben tener cuidado con que los fondos de la preventa podrían ser liquidados anticipadamente, y si el equipo del proyecto tiene la capacidad de mantener una capitalización de mercado tan alta sigue siendo una gran pregunta.
Es importante destacar que este proyecto prohíbe la participación de usuarios europeos en la preventa, una práctica que es bastante similar a ciertos casos famosos, como el de Sanjō, que prohibió la participación de usuarios japoneses. Esta restricción geográfica a menudo se considera una señal de riesgo potencial.
Para los inversores comunes, es crucial mantener la claridad y la cautela frente a proyectos de tan alto riesgo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva y una evaluación de riesgos. Recuerda que en el mercado de criptomonedas, la racionalidad y la prudencia siempre son las mejores estrategias de inversión.