Transformación de la industria Web3: del idealismo a la realidad comercial
La industria de Web3 está experimentando una transformación importante. El modo de desarrollo, que anteriormente se centraba en el concepto de descentralización, está cambiando gradualmente hacia una industria orientada a los negocios que enfatiza la rentabilidad real y la operación regulada. Esta transformación es impulsada por múltiples factores, incluyendo la profundización de la comprensión de los participantes del mercado, la creciente claridad del entorno regulatorio, y la activa intervención del capital financiero tradicional.
En esta nueva etapa, los proyectos de Web3 ya no dependen únicamente de narrativas idealistas para obtener reconocimiento, sino que necesitan demostrar modelos de negocio viables y resultados operativos. Algunos proyectos han comenzado a generar ingresos considerables y a ganar la preferencia del mercado, lo que marca un cambio en el sistema de evaluación de la industria, que pasa de centrarse en el valor filosófico a valorar los resultados prácticos.
A pesar de ello, Web3 sigue manteniendo una sensibilidad hacia las narrativas fuertes. Como un sistema de economía de atención impulsado por los participantes, ciertas palabras clave o conceptos aún pueden resonar en el grupo e influir en la capitalización de mercado. Sin embargo, este efecto está disminuyendo, y depender únicamente de la expectativa de un aumento de precios es difícil de sostener, siendo el aumento también notablemente más estrecho que en el pasado.
El proceso de empresarialización en la industria está avanzando de diversas maneras. Algunos proyectos adoptan estrategias de integración vertical, ampliando su alcance comercial mediante fusiones y adquisiciones, mejorando la experiencia del usuario y la sinergia de servicios. Por ejemplo, una plataforma de intercambio ha integrado diversas funciones de negociación dentro de un ecosistema específico a través de la adquisición de varias aplicaciones. Por otro lado, algunos proyectos buscan institucionalizarse a través de una OPI, adoptando las normas y el sistema de divulgación del mercado de capitales tradicional para aumentar la transparencia y la credibilidad.
Este proceso de transformación refleja la tendencia de madurez de la industria Web3. Los proyectos ya no son solo exploraciones experimentales alrededor de pequeños equipos, sino que necesitan establecer modelos operativos estructurados y una rentabilidad sostenible. Este cambio puede compararse con el surgimiento de las empresas comerciales en la era de los grandes navegadores, que evolucionaron de aventureros individuales a organizaciones comerciales que gestionan sistemáticamente riesgos y capital.
Sin embargo, esta empresarialización no significa alejarse de la visión original de Web3. Por el contrario, refuerza elementos que a menudo se pasan por alto en la narrativa temprana, como la protección del inversor, la responsabilidad operativa y un sistema de mercado basado en la confianza. El desarrollo en esta etapa sentará las bases para la expansión de Web3 en un mercado más amplio, lo que merece la atención de los profesionales de la industria.
En general, la industria de Web3 está pasando de enfatizar ideales filosóficos a centrarse en la práctica comercial, este cambio determinará la dirección futura del desarrollo de la industria. Los proyectos necesitan mantener el espíritu innovador mientras prestan más atención a la utilidad práctica y al desarrollo sostenible, para adaptarse a un nuevo entorno de mercado y a las expectativas de los inversores.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Transformación de la industria Web3: de la idealización a la transformación de la realidad comercial
Transformación de la industria Web3: del idealismo a la realidad comercial
La industria de Web3 está experimentando una transformación importante. El modo de desarrollo, que anteriormente se centraba en el concepto de descentralización, está cambiando gradualmente hacia una industria orientada a los negocios que enfatiza la rentabilidad real y la operación regulada. Esta transformación es impulsada por múltiples factores, incluyendo la profundización de la comprensión de los participantes del mercado, la creciente claridad del entorno regulatorio, y la activa intervención del capital financiero tradicional.
En esta nueva etapa, los proyectos de Web3 ya no dependen únicamente de narrativas idealistas para obtener reconocimiento, sino que necesitan demostrar modelos de negocio viables y resultados operativos. Algunos proyectos han comenzado a generar ingresos considerables y a ganar la preferencia del mercado, lo que marca un cambio en el sistema de evaluación de la industria, que pasa de centrarse en el valor filosófico a valorar los resultados prácticos.
A pesar de ello, Web3 sigue manteniendo una sensibilidad hacia las narrativas fuertes. Como un sistema de economía de atención impulsado por los participantes, ciertas palabras clave o conceptos aún pueden resonar en el grupo e influir en la capitalización de mercado. Sin embargo, este efecto está disminuyendo, y depender únicamente de la expectativa de un aumento de precios es difícil de sostener, siendo el aumento también notablemente más estrecho que en el pasado.
El proceso de empresarialización en la industria está avanzando de diversas maneras. Algunos proyectos adoptan estrategias de integración vertical, ampliando su alcance comercial mediante fusiones y adquisiciones, mejorando la experiencia del usuario y la sinergia de servicios. Por ejemplo, una plataforma de intercambio ha integrado diversas funciones de negociación dentro de un ecosistema específico a través de la adquisición de varias aplicaciones. Por otro lado, algunos proyectos buscan institucionalizarse a través de una OPI, adoptando las normas y el sistema de divulgación del mercado de capitales tradicional para aumentar la transparencia y la credibilidad.
Este proceso de transformación refleja la tendencia de madurez de la industria Web3. Los proyectos ya no son solo exploraciones experimentales alrededor de pequeños equipos, sino que necesitan establecer modelos operativos estructurados y una rentabilidad sostenible. Este cambio puede compararse con el surgimiento de las empresas comerciales en la era de los grandes navegadores, que evolucionaron de aventureros individuales a organizaciones comerciales que gestionan sistemáticamente riesgos y capital.
Sin embargo, esta empresarialización no significa alejarse de la visión original de Web3. Por el contrario, refuerza elementos que a menudo se pasan por alto en la narrativa temprana, como la protección del inversor, la responsabilidad operativa y un sistema de mercado basado en la confianza. El desarrollo en esta etapa sentará las bases para la expansión de Web3 en un mercado más amplio, lo que merece la atención de los profesionales de la industria.
En general, la industria de Web3 está pasando de enfatizar ideales filosóficos a centrarse en la práctica comercial, este cambio determinará la dirección futura del desarrollo de la industria. Los proyectos necesitan mantener el espíritu innovador mientras prestan más atención a la utilidad práctica y al desarrollo sostenible, para adaptarse a un nuevo entorno de mercado y a las expectativas de los inversores.