DePIN+AI lidera una nueva era en la tecnología de Bots, con una capitalización de mercado de 500 mil millones de dólares que solo representa el 0.1% del mercado de IA.
DePIN se está convirtiendo en un impulso clave para la tecnología de Bots en la era de la IA. Los datos muestran que el valor de mercado de la pista DePIN ha alcanzado los 50 mil millones de dólares, pero solo representa el 0.1% del mercado total de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. La red DePIN puede proporcionar a la IA los "cinco sentidos" y "extremidades", permitiendo que la IA obtenga datos más reales y la capacidad de interactuar con el mundo real, impulsando el desarrollo de la inteligencia encarnada.
Las características descentralizadas de DePIN ayudan a dispersar la carga de capital, permitiendo que más innovadores participen en el desarrollo de Bots. También acelera la recopilación y evaluación de datos, mejorando la eficiencia en la utilización de recursos. Por ejemplo, algunos proyectos han obtenido apoyo de costosos recursos de GPU a través de la red DePIN.
En términos de modelo de negocio, DePIN está explorando nuevas formas de monetización. Algunos agentes de IA pueden operar de manera autónoma a través de incentivos en forma de tokens, formando un ciclo económico virtuoso. En el futuro, se espera que la industria de los Bots se libere de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y avance hacia un camino de desarrollo más abierto y sostenible.
Recientes datos muestran que la cantidad de financiación de DePIN se mantiene estable, pero el número de financiaciones ha disminuido, lo que refleja que los proyectos maduros están ampliando su escala. El último informe trimestral de Grayscale se centra en DePIN y ha añadido dos proyectos relacionados a su lista de los 20 principales activos.
En cuanto a las tendencias del sector, varios proyectos DePIN han logrado avances en la cobertura de red y el crecimiento de usuarios. Algunos proyectos también están explorando una profunda integración con la IA. En términos de financiamiento, varios proyectos DePIN han recibido inversiones estratégicas, lo que demuestra la continua confianza del capital en este campo.
En general, DePIN+AI está trayendo un nuevo paradigma de desarrollo para la tecnología de Bots, con la esperanza de acelerar la realización de la inteligencia corporizada de la IA y promover toda la industria hacia una dirección más descentralizada, abierta y sostenible.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
ForkMaster
· 07-11 07:37
Otra vez van a tomar a la gente por tonta. La última vez ese Bots se cayó por completo. ¿Quién más cree?
Ver originalesResponder0
FrogInTheWell
· 07-09 07:07
No ganar dinero es mejor que acostarse sin hacer nada.
Ver originalesResponder0
EthMaximalist
· 07-09 04:23
¡Esta partida de depin se puede jugar!
Ver originalesResponder0
BridgeJumper
· 07-09 04:23
Bots abuelo ha llegado
Ver originalesResponder0
OffchainOracle
· 07-09 04:19
500 mil millones de dólares es demasiado conservador.
DePIN+AI lidera una nueva era en la tecnología de Bots, con una capitalización de mercado de 500 mil millones de dólares que solo representa el 0.1% del mercado de IA.
DePIN+AI Construyendo una nueva era de Bots
DePIN se está convirtiendo en un impulso clave para la tecnología de Bots en la era de la IA. Los datos muestran que el valor de mercado de la pista DePIN ha alcanzado los 50 mil millones de dólares, pero solo representa el 0.1% del mercado total de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. La red DePIN puede proporcionar a la IA los "cinco sentidos" y "extremidades", permitiendo que la IA obtenga datos más reales y la capacidad de interactuar con el mundo real, impulsando el desarrollo de la inteligencia encarnada.
Las características descentralizadas de DePIN ayudan a dispersar la carga de capital, permitiendo que más innovadores participen en el desarrollo de Bots. También acelera la recopilación y evaluación de datos, mejorando la eficiencia en la utilización de recursos. Por ejemplo, algunos proyectos han obtenido apoyo de costosos recursos de GPU a través de la red DePIN.
En términos de modelo de negocio, DePIN está explorando nuevas formas de monetización. Algunos agentes de IA pueden operar de manera autónoma a través de incentivos en forma de tokens, formando un ciclo económico virtuoso. En el futuro, se espera que la industria de los Bots se libere de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y avance hacia un camino de desarrollo más abierto y sostenible.
Recientes datos muestran que la cantidad de financiación de DePIN se mantiene estable, pero el número de financiaciones ha disminuido, lo que refleja que los proyectos maduros están ampliando su escala. El último informe trimestral de Grayscale se centra en DePIN y ha añadido dos proyectos relacionados a su lista de los 20 principales activos.
En cuanto a las tendencias del sector, varios proyectos DePIN han logrado avances en la cobertura de red y el crecimiento de usuarios. Algunos proyectos también están explorando una profunda integración con la IA. En términos de financiamiento, varios proyectos DePIN han recibido inversiones estratégicas, lo que demuestra la continua confianza del capital en este campo.
En general, DePIN+AI está trayendo un nuevo paradigma de desarrollo para la tecnología de Bots, con la esperanza de acelerar la realización de la inteligencia corporizada de la IA y promover toda la industria hacia una dirección más descentralizada, abierta y sostenible.