¿Qué sigue para ICP de DFINITY durante el resto de 2025 y más allá? | BSCN (fka BSC News)

ICP se destaca como una plataforma líder en la Cadena de bloques

El Protocolo de Computadora de Internet, desarrollado por la Fundación DFINITY, opera como una red de cadena de bloques escalable que aloja aplicaciones de pila completa directamente en la cadena. A diferencia de Ethereum, que se centra en transacciones de capa 1, o Solana, conocida por su alto rendimiento, ICP utiliza contratos inteligentes de canister para procesar cálculos a través de un conjunto distribuido de nodos, logrando una menor latencia y una menor dependencia de proveedores de nube centralizados. Este diseño apoya aplicaciones en DeFi, IA y servicios enfocados en la privacidad sin intermediarios.

La tecnología Chain Fusion de ICP permite la integración directa con otras cadenas de bloques, como Bitcoin, Ethereum y Solana, lo que permite el manejo nativo de activos sin necesidad de puentes, que históricamente han llevado a vulnerabilidades de seguridad que resultaron en pérdidas de más de $2 mil millones. El protocolo procesa un promedio de 1.5 millones en volumen de transacciones diarias, con más de 300 proyectos en su ecosistema a mediados de 2025.

Su sistema de ciclos proporciona combustible de computación estable, evitando fluctuaciones en las tarifas de gas, mientras que el Sistema Nervioso de la Red (NNS) permite a los titulares de tokens gobernar las actualizaciones. Estos elementos hacen que ICP sea adecuado para el uso empresarial, incluida la tokenización de activos del mundo real y la soberanía de los datos, donde los usuarios mantienen el control sobre su información.

En general, ICP aborda los riesgos de centralización en la IA y el almacenamiento de datos. Soporta el despliegue de grandes modelos de lenguaje (LLMs) en la cadena, garantizando la transparencia y la propiedad del usuario, lo que contrasta con los sistemas propietarios. Con más de 100,000 usuarios activos diarios, la arquitectura de ICP lo posiciona como una plataforma para construir dApps a prueba de manipulaciones que combinan la seguridad de la cadena de bloques con las capacidades de IA.

Hitos Clave en 2025

ICP logró varios hitos técnicos en los primeros ocho meses de 2025, alineándose con la actualización de la hoja de ruta publicada en febrero. Estas finalizaciones mejoraron la descentralización, las herramientas para desarrolladores y las funcionalidades entre cadenas.

En enero, el hito de Plasma avanzó las características de gobernanza, introduciendo nuevos mecanismos para propuestas y votaciones de la comunidad dentro del NNS. Esto fue seguido por el hito de Solenoide, que descentralizó completamente la infraestructura de borde, distribuyendo nodos de frontera de API para eliminar puntos únicos de falla y mejorar la resiliencia de la red.

Marzo marcó la finalización de Coulomb, una parte clave de la pista de experiencia del desarrollador. Esta actualización de ICP Ninja incluyó el compartir proyectos, múltiples opciones de autenticación y nuevos proyectos de ejemplo, simplificando la incorporación para los creadores. También en marzo, se finalizó el marco de activos de custodia múltiple Orbit, proporcionando una mayor seguridad para la gestión de activos digitales a través de cadenas.

Para junio, Helium integró Solana a través de Chain Fusion, permitiendo que los contratos inteligentes de canister interactuaran directamente con el ecosistema de Solana. Esto habilitó aplicaciones DeFi sin puentes, como intercambios entre cadenas de activos de Solana e ICP.

Julio marcó múltiples finalizaciones. El hito de Niobio lanzó vetKeys, un servicio de gestión de claves descentralizado que permite la derivación bajo demanda de claves criptográficas, apoyando dApps que preservan la privacidad, como la mensajería encriptada. El hito de Levitron hizo que los registros de acceso a nodos de frontera de API agregados fueran públicamente disponibles, ayudando al análisis de tráfico mientras se mantiene el anonimato. El 15 de julio, el hito de Vertex lanzó la versión alfa de Caffeine, una plataforma para crear aplicaciones de pila completa a través de comandos en lenguaje natural, integrando IA para la generación de código en Motoko.

Estos hitos reflejan el progreso de ICP en 2025, con más de 20 características implementadas en varios temas, incluyendo la plataforma de cómputo, la IA descentralizada y la privacidad.

Planes Futuros para el Resto de 2025 y Más Allá

Para el resto de 2025, la hoja de ruta de ICP tiene como objetivos las finalizaciones en septiembre y más allá, con un enfoque en la eficiencia y las herramientas para los usuarios. El hito de Flux, programado para septiembre, optimizará la programación de canisters y el uso de memoria, habilitando migraciones entre subredes y soportando cargas computacionales más altas. Ignition avanzará los agentes de IA al proporcionar acceso a LLMs fundamentales y herramientas de implementación, incluyendo nodos de trabajo de IA con seguridad a nivel de canister para agentes soberanos y tokenizables. Pulse, que también está previsto para septiembre, actualizará la Identidad de Internet al eliminar anclajes, adoptar estándares de OpenID y mejorar las integraciones de billetera para un acceso fluido a Web3.

Esfuerzos en curso en 2025

Otros esfuerzos en curso incluyen Meridian para la integración de Dogecoin a través de Chain Fusion, que expandirá DeFi para incluir transferencias nativas en esa red. Containment aprovechará entornos de ejecución confiables para estados de canister confidenciales, mientras que Knot definirá hardware de nodo de Generación 3 para mejorar el rendimiento y la descentralización.

Cambio a la escalabilidad a largo plazo en 2026

En 2026, la hoja de ruta se orienta hacia la escalabilidad a largo plazo. Fission implementará la división de subredes para equilibrar la carga, minimizando el tiempo de inactividad. Plexus renovará las credenciales para la interoperabilidad, y Nexus extenderá los estándares de libro mayor para facilitar la tokenización empresarial de stablecoins y activos del mundo real.

Metas más amplias más allá de 2025

Los objetivos más amplios incluyen un internet autoescribiente, donde la IA genera y despliega aplicaciones de manera confiable, y nubes soberanas para implementaciones de LLM con datos controlados por el usuario. Chain Fusion incorporará más redes, mejorando así la eficiencia de los activos nativos en préstamos y empréstitos. Los preparativos para la seguridad resistente a cuántica, que se espera aborden las amenazas para 2028, implican auditorías y la integración de tecnologías híbridas. El crecimiento del ecosistema contará con mercados descentralizados y herramientas de IA para automatizar tareas de desarrolladores, con el objetivo de crear un internet componible que trascienda las limitaciones de Web2.

¿Por qué ICP es uno a seguir en la Cadena de bloques?

ICP merece atención debido a sus diferenciadores técnicos y el impulso del ecosistema. La interoperabilidad sin puentes de Chain Fusion desbloquea $1 billón en capital de Bitcoin para DeFi, como lo demuestran proyectos como Liquidium para préstamos entre pares y Omnity para NFTs de Bitcoin. El enfoque del protocolo en la privacidad en la cadena a través de vetKeys aborda las violaciones de datos comunes en sistemas centralizados, permitiendo aplicaciones confidenciales sin comprometer la transparencia de la cadena de bloques.

Además, la adopción por parte de los desarrolladores está en aumento, con herramientas como ICP Ninja y Caffeine que reducen las barreras, permitiéndoles ahora iniciar proyectos a través de indicaciones de IA. Eventos como la Liga de Hackers del Computador Mundial, que se desarrollará hasta octubre de 2025 con $300,000 en premios, fomentan la innovación en pilas de IA-Cadena de bloques. Iniciativas comunitarias, incluida la reunión de Caffeine en Bali el 23 de agosto de 2025, presentan demostraciones en vivo y hackatones.

En un sector donde persiste la centralización, el control soberano de IA y datos de ICP se alinea con las tendencias regulatorias hacia el cumplimiento y los derechos de los usuarios. Con asociaciones como la Alianza ICP para la integración empresarial y numerosos proyectos, ICP muestra un crecimiento sostenido, procesando millones de transacciones mientras mantiene bajos costos.

Conclusión

Los avances de ICP en 2025 demuestran su capacidad para computación descentralizada, integración de IA y operaciones entre cadenas. Los hitos completados, como Helium y Vertex, han proporcionado compatibilidad con Solana y creación de aplicaciones basadas en prompts.

Los próximos esfuerzos en Flux e Ignition mejorarán aún más la potencia computacional y el despliegue de agentes. Estas características apoyan dApps seguras, DeFi eficientes y herramientas de privacidad, haciendo de ICP una plataforma de cadena de bloques funcional.

Recursos:

  • Sitio web de ICP:
  • Actualización de Precio ICP:
  • Hoja de ruta de Internet Computer:
  • Tablero de Internet Computer:
  • Predicción de precios de ICP 2025-2030:
ICP-3.8%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)